Y tú, ¿por qué no votas?
Mitos, leyendas y excusas del abstencionista
Por Ernesto Orcí
Tradicionalmente hemos sido una sociedad poco comprometida en la política. ¿Por qué? Se presentan muchas razones: hegemonía de un partido por más de 70 años, corrupción, fraude, etc. Sobran justificaciones para no acudir a las urnas. A continuación, presento una lista de mitos, leyendas y excusas, que usamos para evadir nuestro compromiso ciudadano. Los invito a reflexionar.
Si coloquialmente definimos el mito como una afirmación que no tiene sustento de verdad, aquí menciono los siguientes:
- Todos los candidatos son igualmente corruptos.
- La gente se va a contagiar de Covid en las casillas.
- No se puede salir durante la pandemia.
- Siempre he votado y la situación del país no cambia.
- No hay diferencia si voto o me abstengo.
Nos detienen también las exageraciones legendarias de algunos sucesos aislados como:
- Mi primo vio cómo rompían las boletas en las casillas.
- Las urnas siempre están embarazadas.
- Golpean a la gente en las casillas.
Finalmente, no faltan las excusas:
- No sé quiénes son los candidatos.
- No tengo credencial de elector.
- Estaré fuera de México.
- No salgo si hay mal clima.
- No me gusta la política.
- Me sentí indispuesto ese día.
No hay mito, leyenda o excusa que valga para no participar en las elecciones del próximo 6 de junio del 2021. Son cruciales para lograr el contrapeso de la Cámara de Diputados a un régimen autoritario en nuestro país. México requiere de tu voto informado.
Cuando te pregunten: Y tú, ¿qué hiciste para evitarlo?,
tendrás una respuesta: Yo voté por la democracia