SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN
Por Ernesto Orcí
El 14 de septiembre de 1813 se instaló el primer parlamento constituyente en Chilpancingo, Guerrero; y en él se leyó el documento Sentimientos de la Nación, dictado por José María Morelos y Pavón y redactado por Andrés Quintana Roo.
En este espacio editorial me permito utilizar el mismo título del ilustre independentista e ideólogo para transmitir lo que una gran mayoría de mexicanos sentimos en este año del 2021.
- El gobierno ha promovido la división y el encono entre las clases sociales.
- Día a día se incrementan los números de mexicanos en pobreza y en pobreza extrema.
- En las escuelas, en vez de educar, se adoctrina a nuestros hijos.
- Cada vez menos mexicanos tienen acceso a servicios de salud y a medicamentos.
- La violencia está en niveles nunca antes vistos.
- La corrupción se ha adueñado de todos los niveles de gobierno.
- El poder adquisitivo se deteriora continuamente, así como la pérdida de empleos.
- El narco y el crimen organizado se han apoderado del gobierno.
- La inversión productiva cae mes con mes.
- Las instituciones gubernamentales autónomas son cotidianamente destruidas.
- El ejército, una institución que ha sido reconocida y respetada por todos los mexicanos como la institución que protege, resguarda y cuida la libertad y la independencia del pueblo, se ha alineado al programa del presidente.
- La iniciativa privada y los empresarios y clases medias están en peligro de extinción.
- La inversión extranjera decae por la falta de legalidad en el país.
- México, un país con riqueza, ubicación y, sobre todo, gente trabajadora para ser una potencia mundial, se hunde cada día más.
- Y como último sentimiento les digo… podemos superarlo si los que queremos un mejor futuro nos unimos por México.