Preparando un perfil de puesto

Preparando un perfil de puesto

Por: Eduardo Niño de Rivera

Debido a que se les selecciona a través del voto, no puede haber un perfil normalizado para los puestos sujetos a elección. Pero sí podemos preparar un perfil subjetivo basado en las responsabilidades del puesto y nuestra expectativa personal. El perfil podría elaborarse en dos etapas: agrupar y establecer una jerarquía para las funciones que las leyes le confieren; y establecer las cualidades que debe tener el candidato.

 Por ejemplo, en base a varios artículos del título III de la Constitución Política vigente, podríamos asignar la siguiente jerarquía a las funciones de la Cámara de Diputados: 

  • Proponer y promulgar leyes
  • Designación de funcionarios de órganos autónomos (INE, CNDH, Auditoría Superior. Banco de México, INEGI, COFECE, IFT e INAI)
  • Aprobación del presupuesto y plan nacional de desarrollo, y revisión de la cuenta pública
  • Evaluación de la Auditoría Superior de la Federación

Esta lista se puede adaptar a las legislaturas locales o agregar las labores administrativas de gobernadores y funcionarios municipales. Podríamos, entonces, elaborar un perfil genérico, matizado, para seleccionar a quienes nos han de representar en la gestión legislativa y ejecutiva en los tres niveles de gobierno. Por ejemplo:

  • Honestidad
  • Vocación democrática con visión de desarrollo integral
  • Capacidad de análisis, síntesis, negociación, aprendizaje y autocrítica
  • Experiencia en legislación, función pública, instituciones no lucrativas u ONGs
  • Criterio propio, independiente a directrices de su partido

Corresponde a cada elector definir sus propios criterios de selección para ejercer el voto responsable e informado. Pero es necesario votar en defensa de la democracia, amenazada por un presidente autoritario, y por una alianza de partidos encabezados por MORENA.

En la próxima nota: Cómo encontrar información sobre la trayectoria los candidatos.