Para ganar las elecciones en el 2024
Por Gabriel Molina
¿Qué es un Gobierno de Coalición? Es un acuerdo entre el presidente y los partidos para un gobierno aprobado por el Senado y ejecutado por un Gabinete que acuerdan los partidos políticos coaligados. Constituye un gobierno democrático con un equilibrio entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.
De acuerdo con la reforma constitucional del 2014 a los artículos 74, 76 y 89, el Presidente de México puede optar por esta forma de gobierno en cualquier momento de su gestión sin estar sujeto a plazo de duración.
En el Chile de 1983 se anunció la Alianza entre los partidos Demócrata Cristiano, Social Democracia, Radical, Unión Socialista Popular y Derecha Republicana, el Partido Socialista y el Partido Liberal. Después se creó la Alianza Democrática para un Gran Acuerdo Nacional. Era la primera vez, desde el golpe de estado de 1973, que se formalizaba una coalición contra la dictadura de Pinochet.
En agosto de 1985 la Alianza Democrática firmó, junto con otros grupos, el Acuerdo Nacional para la Transición a la Plena Democracia, patrocinado por la Iglesia Católica para una transición pacífica.
En 1988 Alianza Democrática y otras agrupaciones conformaron el Comando Nacional por el No contra Pinochet. Fue antecesora de la Concertación de Partidos por la Democracia, una coalición de partidos de izquierda, centroizquierda y centro, que gobernó Chile por veinte años, hasta marzo de 2010. Los funcionarios de diferentes ideologías buscaban demostrar su competencia y se vigilaban unos a otros para un desempeño del gobierno eficiente y honesto.
En la coalición Va Por México se podrían negociar la candidatura presidencial, el gabinete de gobierno, candidatos a gobernadores, senadores y diputados en una gran concertación para las elecciones del 2024 y frenar así la debacle del actual gobierno mexicano.
Es una gran oportunidad no sólo para sacar a Morena del poder, sino para construir al México posible que todos queremos.