¡El INAI no se toca!

¡El INAI no se toca!

Ilse M. Escobar

Así como el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) ha sido blanco de ataques verbales y estratégicos por parte del presidente López Obrador con toda la intención de hacerlos desaparecer. Las consecuencias de este cometido son muy perjudiciales para todo ciudadano, pues atentan los derechos fundamentales que los organismos autónomos garantizan.

El INAI, creado en 2002, forma parte de las instituciones de la transición democrática de nuestro país. Está especializado en la protección de dos derechos básicos para una sociedad democrática:

• el acceso a la información

• la protección de datos personales

El INAI certifica que cualquier autoridad, persona física o moral que reciba y ejerza recursos públicos entregue la información a quien lo requiera. Asimismo ejerce protección y debido tratamiento de nuestros datos personales.

Gracias a sus funciones los ciudadanos podemos conocer las acciones, decisiones y gastos de las autoridades, porque cuenta con una plataforma de transparencia accesible a cualquier persona. Es el órgano garante de nuestro derecho a la información. Todos aquellos que manejan recursos públicos son sujetos obligados a la rendición de cuentas. No puede haber información reservada.

Este instituto es un órgano colegiado integrado por siete comisionado(a)s. Sin embargo desde 2022 ha funcionado con cinco miembros y actualmente hay una tercera vacante de otro integrante que concluyó su período. Tanto el Presidente como el Senado han aplazado ilegalmente la designación de los sucesores. En este sentido el organismo no puede funcionar, porque la ley establece un mínimo de cinco personas para sesionar y atender las solicitudes de transparencia.

Estamos ante el grave peligro de perder nuestro legítimo derecho a saber y conocer qué hacen nuestros gobiernos con nuestros recursos y a tener en resguardo nuestros datos personales. La ciudadanía demanda acceso a información clara para evaluar y mejorar las políticas públicas.

El presidente López Obrador tiene claras intenciones de ocultar información de sus políticas públicas y de controlar al árbitro electoral con miras a las elecciones del 2024. Los embates al INE y al INAI son evidencia de ello. Los retrocesos serán muy costosos y lamentables. Investiguemos y divulguemos ampliamente esta información.